La crisis financiera de GMC
El sector de la industria automotriz ha estado en constante cambio, como sabemos la recesión que hubo en el país en el año 2008-2009, tuvo gran impacto en esta rama de la industria principalmente por problemas en el aumento del crudo (petróleo) que para este entonces subió bastante, lo cual, redujo la venta principalmente de SUV’s (Sport Utility Vehicles) ya que la gran mayoría de este tipo de autos son principalmente V6 y V8 los cuales suelen gastar una gran cantidad de gasolina al día y más aún si el motor de este auto es de dimensiones grandes por ejemplo, un 5.2 Tritón de la Ford Lobo o hasta un 6.2 AMG de la Mercedes ML 680.
La producción de este tipo de autos mencionado en el párrafo anterior, se vio bastante afectada, principalmente para Chrysler, Ford y GMC, Chrysler por un lado recordaran que se declaró en bancarrota, de igual manera sucedió con GMC, esto le costó a las empresas dejar de producir autos ya que no se vendían y los pocos que se vendían no reflejaban un ingreso alto a la empresa, también cabe mencionar que estos vehículos no son nada baratos, en promedio cuestan de 400 a 800 mil pesos dependiendo el modelo y la marca. Lo importante aquí es que al día de hoy se registra que la gente prefiere este tipo de vehículos por ser más seguros y cómodos, cabe mencionar que varias industrias han optado por crear vehículos de este tipo como Chrysler, GMC y Ford, y en cuanto a estadísticas sus ventas han aumentado considerablemente en estos últimos 2 años.
Ahora nos vamos a enfocar específicamente en uno de los grandes iconos de la industria automotriz específicamente de USA, sí, estoy hablando de General Motors Corporation (GMC), porque hablar de ella?, hay muchas razones, entre ellas, y una de las más importantes es la crisis que sufrió esta corporación, la cual los llevo a la bancarrota y que después de algún tiempo se ha ido recuperando notablemente.
En la crisis del 2009 la empresa se declara en quiebra, al suceder esto la empresa acordó una reestructuración, esto provoco que se creara una compañía nueva, la cual se llama ahora Motors Liquidation Company o también General Motors Company. El gobierno de USA tuvo que invertir 50mil millones de dólares para poder salvar a la empresa de desaparecer, a cambio de esto el gobierno de USA se quedó con el 60% de las acciones de la empresa.
Esto beneficio grandemente a GM lo cual al día de hoy le está dando grandes resultados, no los que la empresa espera aun, pero va por buen camino, ya que por ejemplo Chevrolet está teniendo muy buenas ventas con el muy mencionado Corvette y el ahora nuevo Sonic, un auto compacto que está a muy buen precio; con Cadillac se promete tener aún mejores ventas con la nueva línea de autos deportivos V-series, los cuales estarán disponibles en muy poco tiempo.
Hay 2 factores de 5 mencionados por los cuales GMC se fue a la quiebra, a continuación los voy mencionar:
· Derrumbe Financiero: Según la revista Popular Mechanics el derrumbe de la compañía empezó cuando la crisis financiera del año 2008 lo cual llevo a la quiebra ese mismo año a una de las empresas más grandes y prosperas del mundo principalmente en USA.
· Costos Heredados: “Cada coche lleva GM tiene "costos heredados" - los costos de proporcionar atención médica y pensiones a decenas de trabajadores jubilados. Para todos los trabajadores de GM, hay alrededor de 10 personas dependientes, que se definen como trabajadores jubilados y sus familias” lo anterior dicho por Santiago Titon dueño de GM, esto quiere decir que cada auto lleva un seguro de vida para la familia, es decir, si el dueño del auto es empleado de GM puede dar el coche a cambio de dinero para cubrir gastos necesarios. Esto genera demasiados gastos ya que por cada auto se gastan en promedio $2000 USD, ahora multipliquen eso x la cantidad de autos que se venden anual o mensualmente.
Otro factor con el cual la compañía se quiere recuperar y alcanzar grandes ventas es con el concepto de los autos “Híbridos”, Chevrolet fabrico el primero de estos en el 2009 y al día de hoy fabrica varios modelos de este tipo.
A continuación presentare una gráfica del progreso que ha tenido GMC desde su quiebra en el 2008.
Al día de hoy GM se ha ido recuperando grandemente como podemos ver en la gráfica anterior, pero no cabe duda de que GM sigue y seguirá siendo una de las compañías de autos más grandes en USA y en el mundo a pesar de los graves problemas que ha enfrentado en los últimos años, hay que seguir al tanto del progreso que lleve esta compañía ya que fuentes externas dicen que Chevrolet, Cadillac y Buick tienen varias sorpresas en cuanto a modelos futuros los cuales prometen ser el empuje final que necesita GM para ser lo que era antes de la crisis.
Referencias
Sloan, Alfred P. (1964), McDonald, John, ed., My Years with General Motors, Garden City, NY, USA: Doubleday, OCLC 802024,LCCN Republished in 1990 with a new introduction by Peter Drucker
"GM Posts First Full-Year Profit Since 2004". InsideLine. February 24, 2011.
http://www.popularmechanics.com/cars/news/industry/4292379
"2010 Form 10-K, General Motors Company". United States Securities and Exchange Commission. March 1, 2011.
Sería interesante que investigaras como afectó la crisis a VW México sobre todo a la planta de Puebla y como fue que salió de esa crisis o si todavía sigue inmersa en ella.
ResponderEliminarTienes razón GM sufrio mucho con la crisis economica del 2007 aunque creo que tardarón demasiado en reaccionar. Los fabricantes europeos y japoneses empezarón a fabricar autos eficientes mucho antes. VW por ejemplo cuenta con inyección directa en muchos de sus autos desde el 2006 y contaba ya con vehiculos con tecnologia diesel los japoneses por su parte apostaron por la tendencia downsizing y por la tecnología hibrida pero en el caso de GM hemos venido oyendo del Volt desde el 2008 y ya estamos en 2011 y aún no ha salido al mercado.
ResponderEliminarEn fin seria interesante que pudieras hacer una investigación acerca de tecnologias verdes en el automovil y cual de ellas seria la mas eficiente y rentable para los próximos años.
por ejemplo: hibridos,electricos,diesel, hidrogeno. etc.
Saludos coordiales.